Tipos de tradición oral
Existen diferentes tipos de expresión donde la tradición oral se manifiesta, dentro de las mas populares se encuentran (existen más en diferentes partes del mundo):
- proverbios
- adivinanzas
- cuentos
- canciones infantiles
- leyendas
- mitos
- cantos y poemas épicos
- sortilegios
- plegarias
- salmodias
- canciones
- representaciones dramáticas
ÍNDICE
En este entorno virtual aprenderá los siguientes temas, haga click en cada item para ir a la respectiva sección o módulo:
- Que es la tradición oral.
- Características de la tradición oral.
- Posturas sobre la tradición oral.
- Tipos de tradición oral (esta página que esta visualizando).
- Ejemplos de tradición oral.
- Tradición oral de la comunidad afrodescendiente en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca, Colombia.
INTRODUCCIÓN
Aguessi (1984). Propone ordenar tipológicamente en cinco grupos, debido a la cantidad de elementos mixtos que mezcla la tradición oral:- Los cuentos, los proverbios, los dichos, las canciones, las parábolas, los sainetes, las leyendas, las tradiciones familiares y las historias de familias y pueblos. Son elementos que una cultura popular mantiene como parte de su vida cotidiana, usándolos como factores indispensables para su socialización.
- Topónimos y antropónimos que vinculen la historia del grupo a los lugares que ocupa.
- Artesanado, danzas, instrumentos musicales, costumbres, cocina, pintura, teatro, alfarería, bajorrelieves... Hay aquí la consignación de un cierto lenguaje social.
- Fitoterapia y psicofitoterapia, es decir, la farmacopea y los curanderos.
- Mitos y elementos culturales canalizados por los relatos y ritos religiosos.
Laya (1972). Analiza la tradición oral por su forma, distinguiendo prosa, prosa rimada y prosa cantada. Tales formas, a la vez pueden ser libres (cuentos, epopeyas...) o estereotipadas (cantos rituales, códigos esotéricos, poemas épicos...). Que a la misma vez, pueden ser históricos (genealogías, crónicas, relatos históricos...), poemas épicos, líricos o pastorales; cuentos, fábulas y teatro; textos religiosos, entre otros... Además, pueden analizarse de acuerdo a la profundidad del conocimiento (tradiciones populares, tradiciones eruditas) o a la profundidad y extensión temporal de la tradición (leyendas de creación, historias de una familia...).
Vansina (1961). Analiza la tradición oral desde un doble punto de vista (forma y contenido) y la organiza en cinco categorías:
- fórmulas
- poesía
- listas
- relatos
- comentarios.
Cauvin (1980). Estudiando a los africanos dice:
"Al margen de algunos grandes géneros representados en todas partes, cada etnia, cada lengua tiene sus propios tipos de textos. Es, por ende, inútil o incluso imposible hacer una descripción exhaustiva o perfectamente exacta de tales géneros a través de África. Cada cual está invitada a estudiar el que existe dentro de su propia tradición."
COLABORACIÓN
Tenemos un grupo en Facebook, en el cual podrá discutir temas de interés, opiniones, preguntas y sugerencias con los demás miembros de la comunidad.
Lo invitamos a unirse ingresando en el siguiente link:
⇒ https://www.facebook.com/groups/tradicionoral/
Lo invitamos a unirse ingresando en el siguiente link:
⇒ https://www.facebook.com/groups/tradicionoral/
ACTIVIDAD RECOMENDADA
Consulte en diferentes fuentes en internet sobre los mitos y leyendas de su región de origen o de la región en la cual vive actualmente, si sabe de alguna y no la encuentra, es una buena idea que generé un artículo en su blog, un video, o en última instancia nos contacte para publicar la tradición oral, antes que se pierda en el olvido.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Para ampliar y reforzar sus conocimientos, le invitamos a estudiar las siguientes fuentes:
- Proverbio
- Adivinanza
- Sortilegio
- Salmodia
- Leyenda
- Mito
- Canto
- Poemas épicos
- Cuento
- Cuento Infantil
- Cuento folklórico
- Cuentos tradicionales
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Wikipedia, Tradición Oral, disponible en (https://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oral) el 1 de Abril de 2017.
- Unesco, Tradiciones y Expresiones Orales, disponible en (http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053) el 1 de Abril de 2017.
- Aguessi, H. (1984). "La tradition orale, modèle de culture". En La tradition orale, source de la littèrature contemporaine en Afrique. Dakar: Nouvelles Editions Africaines, pp. 44-54.
- Laya, D. (1972). La tradition orale. Problématique et méthodologie des sources de l´histoire africaine. Niamey: CRDTO.
- Vansina, J. (1961). De la tradition orale. Essai de méthode historique. Tervuren: Musée Royale de l´Afrique Centrale.